Atacamatitán Chilensis

Descripción

Atacamatitan Chilensis (“titán de Atacama Chileno”) es la única especie del género de saurópodo titanosáurido Atacamatitan, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años durante el Maastrichtiano (la última edad o piso del periodo Cretácico), en lo que es hoy el norte de Chile, Sudamérica.

Se trata del primer dinosaurio definido en Chile. Fue un saurópodo titanosaurio, saurópodos herbívoros que dominaron los ecosistemas terrestres del Cretácico Superior en Norteamérica. Sería un saurópodo de tamaño medio-pequeño, al calcularse una longitud de unos ocho a diez metros de largo y unas cinco toneladas de peso. Su principal carácter diagnóstico es la presencia de un fémur muy esbelto, para los investigadores se trata del fémur más esbelto de titanosaurio descubierto hasta el momento. También presenta otros carácteres diagnósticos en las vertebras dorsales y caudales.

 

Descubrimiento

En el año 2000 durante una expedición organizada por el Museo Nacional de Historia Natural, la Universidad de Chile y el Museo Nacional de Río de Janeiro.
Esta expedición esta compuesta por el paleontólogo brasileño Alexander Kellner y los chilenos David Rubilar, jefe del Departamento de Paleontología del Museo Nacional, Alexander Vargas, biólogo de la Universidad de Chile, y Mario Suárez, curador del Museo Paleontológico de Caldera. Se encontraban explorando la Formación el Tolar del desierto de Atacama.
Después de algunos días en ese sitio encontraron los restos de un dinosaurio saurópodo del tipo titanosaurio. Los restos encontraron fueron un fémur completo, un humero, dos vértebras dorsales, dos vértebras caudales, un fragmento de esternón, parte de una costilla y otros huesos.
En Santiago Rubilar y Vargas pasaron casi 10 años trabajando en el ejemplar. Viajaron a Argentina y a Brasil para revisar las colecciones de los restos de saurópodos titanosaurios recuperados que están guardadas en los museos de esos paises.
Después de mas de una década lograron por fin bautizarlo con el nombre de Atacamatitan chilensis (Titan de Atacama chileno) y publicarlo en una revista científica brasileña. A pesar de su enorme tamaño, este animal murió joven.
Posiblemente Atacamatitan llegaría a medir unos 20 metros cuando era adulto. Hoy sus restos descansan en el laboratorio de paleontología del MNHM de Santiago.

 

Restos

Se conoce por el holotipo, SGO-PV-961, que incluye dos vértebras dorsales, vértebras caudales, costillas, un posible esternón, parte de un húmero, el fémur derecho, y huesos no identificados incompletos.

 


Fig. 1 – Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., lateral and anterior views of dorsal vertebrae of SGO.PV.
961a (A, B) and SGO-PV-961b (C,D). Scale bars: 50 mm.

 

Fig. 2 – Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., caudal centrum SGO.PV.961c in ventral (A) and ventrolateral
views (B); caudal vertebrae SGO-PV-961h in lateral (C) and dorsal (D) views. Scale bars: 50 mm.

 


Fig. 3 – Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., rib (SGO-PV-961d) in anterior (A) and posterior (B)
views; fragmentary sternal plate (SGO-PV-961e). Scale bar: 100 mm.

 


Fig. 4 – Atacamatitan chilensis gen. et sp. nov., proximal half of right humerus (SGO-PV-961f) in anterior
(A) and posterior (B) views; femur in anterior view (C) Scale bar: 100 mm.

 

Tamaño

 

 

Fuentes

 

A new titanosaur sauropod from the Atacama Desert, Chile
Alexander W.A. Kellner, David Rubilar Rogers, Alexander Vargar, y Mario Suárez

Weblog Aragosaurus: Atacamatitán, un nuevo sauropodo dedicado a Chile

Caminantes del desierto: El Atacamatián Chilensis

Los animales prehistóricos de Chile: Atacamatitán Chilensis

Scroll to Top